
PAULA JARDON GINER | |
---|---|
Correo electrónico | paula.jardon(a)uv.es |
Categoría Profesional | CONTRATADO DR. |
Departamento | INSTITUTO UNIV. DE LA CREATIVIDAD E INNOV. EDUCATIVAS (ICIE) |
Teléfono | 963864423 |
Actividades anteriores
Otros Méritos o aclaraciones
- - Curs de grau superior de Valencià (PDI, PAS) 80 hores. Servei de Política Lingüística. Universitat de València. 2005-2006
- - Curs D'Iniciació a la Docència Universitària. 120 hores. Abril-juliol 2010
- - Ús i manteniment de la Pissarra digital interactiva. 4 hores. Julio 2010.
- - Taller 'El enfoque de las capacidades para el desarrolla humano como marco alternativo para el diseño y evaluación del currículo universitario'. 6 hores. Setembre 2010.
- - III Escuela de Verano. Profesores universitarios motivadores del espíritu emprendedor. Cátedra de cultura empresarial. ADEIT. 11 a 15 de julio de 2011. 40 horas.
Vicedegana de Relacions Internacionals i Practicum de la Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació. 2012/ actualment.
Presideix la Comissió de pràctiques, Comissió de relacions internacionals i Comissió d' Igualtat.
Vicedirectora del Màster de profesor/a de Secundària
Membre de la Comissió de Coordinació Acadèmica del Màster de professorat de Secundària. Centre de Postgrau. Universitat de València.2011/actualment.
CAT de Pedagogia durant els cursos 2009-2010, 2010-2011 i 2016-17
Coordinadora del:
-'Curso de formación pedagógica para profesores y dierctores de Escuela Básica Alternativa de Perú' febrero y marzo de 2016. 100 alumnos. Organitzat per VR Relacions Internacionals i Cooperació i VR de Polítiques de Formació i Qualitat.
- 'Formación Pedagógica y didàctica para profesores técnicos de FP' Organitzat per la Vicerectora d'Estudis de Grau i Política Lingüística
Electa: Membre de Junta de Facultat, del Claustre de la universitat i de la Comissió d'estatuts
(Méritos relacionados con la experiencia en gestión y administración)INFORMES TÉCNICS A INSTITUCIONS AMB CONCURRÈNCIA COMPETITIVA O CONTRACTE
- Informe sobre resultados e incidencias de las visitas al teatro romano de Sagunto. Servicio de Patrimonio Arqueológico y etnológico. Conselleria de Cultura. 1995. Generalitat Valenciana.
- Projecte d'adaptació de per a discapacitats de l'exposició permanent del Museu de Prehistòria. Maig 1999. Diputació de València.
- Proyecto para la declaración de Parque Cultural del término de Bicorp y el Macizo del Caroig. Consellería de Cultura, Educació i Ciencia . 2000.
- Estudio microscópico del macroutillaje de la Cueva de Nerja (Málaga). Universitat de Valencia. Noviembre 2004
- Estudio microscópico de material lítico de la cueva de Santa Maira (Famorca, Alicante). Universitat de Valencia. Diciembre 2005
- Plá de Viabilitat del projecte de museaització de l'Alt Forn num. 2 del Port de Sagunt. Fundació Patrimoni Industrial de la Comunitat Valenciana. Generalitat Valenciana. 2008
- Projecte d'atenció als museus de Gandia 2005-2009. Ajuntament de Gandia (València)
- § Museu arqueològic de Gandia (MAGa) (Promoció i Didàctica)
- § Museu Etnològic (MEGa) (Inventari, investigació i gestió de la collecció Frederic Artès).
- Assesorament científic i de rodatge per la realització de l'audiovisual 'Els artistes prehistòrics' per al Museu de Bicorp. Direcció de Patrimoni. Conselleria de Cultura. Generalitat Valenciana. 2009
- Projecte d' exposició 'Prehistoria i Cinema' per al Museu de Prehistoria de Valencia. OTRI. Universitat de València. Setembre 2010.
Otras Publicaciones
Conferencias
Formación académica
Lineas de actividad
Participaciones en Congresos
Proyectos
- Arte rupestre holoceno
- Documentación arte rupestre
- tecnologia prehistorica
- Lenguaje Audiovisual
- Formación docente
- Cine y Educación
- Profesores interesados en el cine
- Estrategias docentes
- Debate
- Innovación educativa
- Innovación docente
- Cine y sociedad
- Música y Cine
- Cine y Educación
- Formación docente
- Lenguaje Audiovisual
- España en el cine
- Estrategias docentes
- Cine y sociedad
- Cine y guerra civil española
- Innovación educativa
- memoria histórica y cine
- Música y Cine
- Cine
- Cine formativo
- Música y Cine
- Estudios de Grado de Magisterio
- magisteri
- Innovación docente
- historia de genero
- Recursos educativos
- arqueología de género
- Didáctica de la historia
- didáctica del patrimonio
- género y educación
- educación para la igualdad de género
- Secundaria
- formació professorat secundària
- Formació inicial del professorat
- Practicum
- materials docents
- Material audiovisual
- Pleistoceno final
- Holoceno
- Bioarqueologia
- Paleoclimatología
- Paleoeconomía
- tecnologia prehistorica
- Prácticas funerarias en Arqueología
- recolectores
- Evolución cultural
- Región Mediterránea Española
- Entornos educativos en red
- Entornos aprendizaje
- Estética
- investigación plural
- Investigación Educativa Basada en las Artes Visual
- Investigación basada en imágenes
- Investigación cualitativa
- Educación artística
- Educació secundaria
- profesores dibujo
- Cinema i educació
- Formació de professorat
- Formació inicial del professorat
- didactica museos
- Museos y exposiciones
- Museos valencianos
- Museos de arqueología
- Audiovisuales y Educación
- Desarrollo
- Creatividad
- Innovación
- Educación
- Educación social
- Creatividad y Educación
- Innovació educativa
- Traceología
- Prehistoria
- tecnologia prehistorica
- formació professorat secundària
- Educación artística
- Educació secundaria
- profesores dibujo
- Museu Arqueològic
- Museu de Prehistòria de València
- didáctica del patrimonio
- Audiovisual en museus
- Comunidad Valenciana
- Formación profesional
- arqueologia y genero
- educación para la igualdad de género
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- investigación en didactica de la historia
- Museos de arqueología
- Ilustración científica
- arqueologia y genero
Publicaciones en revistas
Textos del currículum
La profesora Paula Jardón Giner es especialista en Prehistoria, Formación del profesorado y Didáctica del Patrimonio. Con una formación inicial en Geografía e Historia y una tesis sobre tecnología prehistórica en traceología, inicia su trayectoria investigadora con una beca en la Universidad de Lieja (Bélgica). Presenta su tesis doctoral en 1996, constituye la empresa D'arqueo CB (1995) y después Darqueo, estudio y difusión del Patrimonio SL (2004) cuyo objeto social es la investigación arqueológica y la Didáctica del Patrimonio. Desde 1995 hasta 2009 ejerce como investigadora en dicha empresa, con contratos de investigación en Francia y Bélgica, que generan publicaciones científicas. También ejerce la docencia en Secundaria desde 1999 a 2007. Es profesora asociada de Prehistoria de la UV durante los años 2002 a 2006 y colabora en las investigaciones del departamento. Estas actividades generan investigaciones en educación que también son objeto de publicaciones. Desde 1996 es miembro del grupo Gea-Cio de innovación en didáctica de las ciencias sociales, con el que participa en trabajos de investigación-acción y publicaciones especializadas en educación. El año 2009 se incorpora a tiempo completo a la Universitat de Valencia. Desarrolla su actividad investigadora en la Formación del profesorado y en la Didáctica del patrimonio y desarrollo comunitario, se integra en el proyecto de investigación de El Salt para desarrollar una línea investigadora en la participación ciudadana. En marzo de 2017 solicita su cambio de adscripción desde el área de Didáctica y organización escolar al área de Didáctica de las ciencias sociales, en la que existe claramente una línea de investigación en Didáctica del patrimonio.
Su actividad científica se integra en proyectos de los equipos de la Universitat de València, de la Universidad de Lieja, el Instituto Real de Ciencias Naturales de Bélgica, el Laboratorio del CNRS de Carcasona, el laboratorio de Prehistoria de la Societé Prehistorique française, la Misión francesa en Asia Central, la Universidad de San Luis Potosí (México) y la Universidad de La Laguna (Tenerife). Investigadora del Grup de Recerca CREARI, del Institut de Creativitat i Innovacions educatives de la Universitat de Valéncia y Proyecto PASTWOMEN. Forma parte de los siguientes grupos de innovación: Gea-Clio, Espaicinema de la Facultad de Magisterio y Pasarel·la Docent en el Máster de profesorado de Secundària.
Ha participado en el diseño museográfico de los Museos de Prehistoria de Valencia, Arqueológicos de Alicante, Alcoi, Villena, Almassora, Petrer, Gandía, Crevillent, Bicorp y Novelda. Es coautora de los proyectos de Parque Arqueológico de las Cuevas de la Araña (Bicorp), de Morella la Vella del Ecomuseo de Aras de los Olmos. Comisaria de las exposiciones: A la Llum de la Llar, Castells Valencians, Els ibers y Prehistòria i Cinema. Asesora histórica en la película Sa Majesté Minor de Jean Jacques Annaud.
En el ámbito académico ha ejercido las siguientes responsabilidades: Vicedecana de la Facultat de Filosofia i Ciències de l'educació (2012-2018), Vicedirectora del Máster en Professor/a de Secundària (2017 hasta la actualidad), Coordinadora de los cursos: Formación pedagógica para docentes del Perú (2016), Formación Pedagógica y Didáctica para técnicos de FP 2017-18, 18-19, y 2019-20. Ha participado en las siguientes comisiones: de contratación de la Facultat de Filosofia i Ciències de l'educació (2 cursos), Facultat de Magisteri (3 cursos), Comisión de coordinación académica del máster de Secundaria (de 2011 hasta la actualidad), Comisión permanente del Departament de Didáctica de las ciencias experimentales y sociales (2018-19, 2019-20 y 2020-21), Comisión económica del Institut de creativitat i innovacions educatives (2018 hasta la actualidad)
1 sexenio de investigación reconocido por CNEAI (31/12/2017)
2 quinquenios, el último de ellos con evaluación DOCENTIA
Tesis dirigidas:2
Técnicas o especialidades que domina
- Traceología
- Tecnología lítica
- Materials educatius