Universitat de ValènciaCurriculum Vitae

SVL
SVL
Correo electrónico llavata(a)uv.es
Categoría Profesional TITULAR DE UNIVERSIDAD
Departamento FILOLOGÍA ESPAÑOLA
Teléfono 961625523

Otras Publicaciones

Vicente Llavata, Santiago (2024). Hacia una caracterización estilística del Cancionero de Pedro Manuel de Urrea (Toledo, 1516) en el estudio de su fraseología . En Tradiciones poéticas de la Romania: (entre la Edad Media y la Edad Moderna) . Volumen. 359 . (pp. 157 - 172) . Universidad de Salamanca . ISBN: 978-84-1311-915-1 .
Vicente Llavata, Santiago (2024). Notas sobre la expresión lingüística de la ejemplaridad en los Proverbios (1437) de don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana . En Didacticism, Literature and Translation: The Transmission of Knowledge in the Middle Ages . Volumen. 101 . (pp. 393 - 415) . Reichenberger . ISBN: 978-3-967280-67-8 .
Vicente Llavata, Santiago (2023). Piedras y metales preciosos en el 'Cantar a sus fijas loando su fermosura' (c. 1445) de don Íñigo López de Mendoza (marqués de Santillana) . En Ruina montium: estudios sobre la Plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX . Volumen. 1 . Número. 1 . (pp. 669 - 680) . Universidad de León. . ISBN: 978-84-09-49771-3 . https://hdl.handle.net/10612/16907
Vicente Llavata, Santiago (2023). El ciclo troyano a través de las versiones peninsulares derivadas de la Historia destructionis Troiae (c. 1287) de Guido delle Colonne. Historia textual y codificación fraseológica . En Pervivencia y Literatura: documentos periféricos al texto literario . Volumen. 36 . Número. 18 . (pp. 525 - 536) . Cilengua . ISBN: 9788418088292 .
Vicente Llavata, Santiago (2023). Nótula sobre «¡mal pecado!» ([LBA] 943b, 1194a, 1519a y 1680) . En Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el 'Libro de Buen Amor'. Congreso Homenaje a María Teresa Miaja . Volumen. 7 . (pp. 355 - 358) . Ayuntamiento de Alcalá la Real . ISBN: 9788417592318 .
Vicente Llavata, Santiago (2022). En torno a los compuestos formados con bien- y mal- en el Libro de Buen Amor . En Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor. Mujer, saber y heterodoxia: Libro de Buen Amor, La Celestina y La lozana andaluza. Homenaje a Folke Gernert . (pp. 451 - 456) . Ayuntamiento de Alcalá la Real . ISBN: 978-84-17592-19-6 . https://cvc.cervantes.es/literatura/arcipreste_hita/06/vicente.htm
Vicente Llavata, Santiago (2022). Romances hispánicos (y románicos) en la obra de don Íñigo López de Mendoza . En Mundos del hispanismo. Una cartografía para el siglo XXI: AIH Jerusalén 2019 . (pp. 1 - 7) . Iberoamericana / Vervuert . ISBN: 978-84-9192-282-7 . https://doi.org/10.31819/9783968693002_067
Vicente Llavata, Santiago (2021). La Grant Crónica de Espanya (1385) patrocinada por Juan Fernández de Heredia: abordajes metodológicos en el estudio de su fraseología . En Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos. Líneas de investigación del Seminario de Lexicografía Hispánica . Volumen. 1 . Número. 1 . (pp. 589 - 600) . Octaedro . ISBN: 9788418615979 . Publicación online (https://octaedro.com/libro/investigaciones-lexicas-estados-temas-y-rudimentos/)
Echenique Elizondo, M.ª T.; Pla Colomer, Francisco P. (eds.); grupo HISLEDIA (Martínez Alcalde, M.J., Satorre, F. J.; Quilis Merín, M.; García Valle, A; Ricós Vidal, A.; Sánchez Méndez, J. P.; Álvarez Vives, V.; Vicente Llavata, S.; Codita, V.; Porcel Bueno D.; Viejo, M. L., Podadera Solorzano, E., Issel-Dombert, Sandra) (2021). El Diccionario Histórico Fraseológico del Español (DHISFRAES). Muestra arquetípica . En DHISFRAES. Diccionario histórico fraseológico del español. Tarea lexicográfica del siglo XXI. Combinaciones de carácter locucional prepositivo y adverbial. MUESTRA ARQUETÍPICA, Echenique Elizondo, María Teresa & Francisco P. Pla Colomer (eds.) . (pp. 89 - 617) . Peter Lang Publishing Group . ISBN: 978-3-0343-4231-5 .
Vicente Llavata, Santiago (2021). Una mirada a la historia lingüística hispánica a través de su patrimonio bibliográfico . (pp. 1 - 1) . SERVEI DE FORMACIÓ PERMANENT I INNOVACIÓ EDUCATIVA [SFPIE] . https://www.youtube.com/watch?v=cmJ5t7yfs7M
Vicente Llavata, Santiago; Carmona Rodríguez, Carmen (2021). La dimensión social del lenguaje como una oportunidad educativa para la promoción del diálogo intercultural en el aula de Educación Superior . En In-Red 2021. VII Congreso nacional de innovación educativa y docencia en red: lecciones aprendidas, ideas compartidas . (pp. 1375 - 1386) . Editorial Universitat Politècnica de València (UPV) . ISBN: 978-84-9048-638-2 .
Vicente Llavata, Santiago (2020). Bibliotecas, corpus, Filología . En El español y las lenguas peninsulares en su diacronía: miradas sobre una historia compartida. Estudios dedicados a M. ª Teresa Echenique Elizondo . (pp. 707 - 729) . Tirant Lo Blanch . ISBN: 978-84-18329-22-7 .
Martínez Alcalde, María José; Sánchez Méndez, Juan Pedro; Satorre Grau, Francisco Javier; Quilis Merín, Mercedes; Ricós Vidal, Amparo; García Valle, Adela; Pla Colomer, Francisco Pedro; Vicente Llavata, Santiago (2020). El español y las lenguas peninsulares en su diacronía: miradas sobre una historia compartida. Estudios dedicados a M.ª Teresa Echenique Elizondo . (pp. 1 - 759) . Tirant Lo Blanch . ISBN: 978-84-18329-22-7 .
Martínez Alcalde, María José; Sánchez Méndez, Juan Pedro; Satorre Grau, Francisco Javier; Quilis Merín, Mercedes; Ricós Vidal, Amparo; García Valle, Adela; Pla Colomer, Francisco Pedro; Vicente Llavata, Santiago. (2020). Semblanza de M.ª Teresa Echenique Elizondo . En El español y las lenguas peninsulares en su diacronía: miradas sobre una historia compartida. Estudios dedicados a Mª. Teresa Echenique Elizondo . (pp. 17 - 39) . Tirant Lo Blanch . ISBN: 978-84-18329-22-7 .
Vicente Llavata, Santiago (2020). Abordaje didáctico del lenguaje políticamente correcto como oportunidad para diálogo intercultural . En III Jornada Visibilizando Voces y Culturas A Través Del Grup D'acompanyament Lingüístic (Grupal) . (pp. 1 - 1) . Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació. Universitat de Valencia . https://www.youtube.com/watch?v=ouGMsEqV8c8
Vicente Llavata, Santiago (2019). La expresión del amor en la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia . En Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico (coord. por Isabella Tomassetti) . Volumen. 23 . Número. 10 . (pp. 297 - 307) . Cilengua . ISBN: 978-84-17107-88-8 .
Vicente Llavata, Santiago (2019). Aproximación a la fraseología del aragonés medieval a partir del estudio de la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia . En Perspectivas actuales del hispanismo mundial. Literatura - Cultura - Lengua (ed. Christoph Strosetzki) . Volumen. 22.3 . Número. XII . (pp. 533 - 545) . Wissenschaftliche Schriften der WWU Münster . ISBN: 978-3-8405-0186-9 . urn:nbn:de:hbz:6-87189751976
Pla Colomer, Francisco Pedro; Vicente Llavata, Santiago (2019). Estudio fraseológico-contrastivo de textos castellanos y gallego-portugueses de materia troyana . En Literatura medieval hispánica. 'Libros, lecturas y reescrituras' . Volumen. 26 . Número. 13 . (pp. 953 - 969) . Cilengua . ISBN: 978-84-17107-95-6 .
Vicente Llavata, Santiago (2019). La enseñanza de ELE en su perspectiva intercultural: a propósito del léxico culturalmente específico . En II Jornada Grup d'Acompanyament Lingüístic (GRUPal) . (pp. 1 - 1) . SERVEI DE FORMACIÓ PERMANENT I INNOVACIÓ EDUCATIVA [SFPIE] . https://www.youtube.com/watch?v=YX-aQ7Dz3HQ
Vicente Llavata, Santiago (2019). Romances hispánicos (y románicos) en la obra de don Íñigo López de Mendoza . En V Cauces de la Literatura Española Medieval . Volumen. 5 . Número. 1 . (pp. 1 - 1) . Universidad Autónoma de Madrid . https://www.youtube.com/watch?v=8rz64kKbax0
Francisco Pedro Pla Colomer; Santiago Vicente Llavata (2018). Sobre fraseología y fraseometría históricas: la materia troyana en las tradiciones textuales medievales iberorromances . En Cómo se hacen las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano . Volumen. 52 . Número. SLR 52 . (pp. 29 - 54) . Peter Lang Publishing Group . ISBN: 978-3-631-76144-1 . https://www.peterlang.com/view/title/63995?format=HC
Francisco Pedro Pla Colomer; Santiago Vicente Llavata (2017). Aproximación a una fraseología contrastiva en los textos peninsulares de materia troyana: el Libro de Alexandre, la Historia troyana polimétrica y la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia . En M.ª Teresa Echenique Elizondo y M.ª José Martínez Alcalde (eds.) y Francisco P. Pla Colomer (coord.): La Fraseología a través de la Historia de la Lengua Española y su Historiografía. Colección Diachronica Hispanica. . (pp. 113 - 153) . Tirant Lo Blanch . ISBN: 978-84-17069-02-5 .
Santiago Vicente Llavata (2017). Rescatando la fraseología de las hablas churras . En Serres, identitats i paraules. Casanova, Emili y Salvo, César (eds.). . Volumen. 1 . Número. 1 . (pp. 95 - 106) . Editorial Denes . ISBN: 978-84-16473-22-9 .
Jordán Galduf, Josep Mª; Vicente Llavata, Santiago (2016). Una finestra al món: doble perspectiva. Economia, cultura i educació . Volumen. 4 . Número. 4 . (pp. 1 - 159) . Institut d'Estudis Comarcals del Camp de Túria . ISBN: 978-84-617-4368-1 .
Castellano Gasch, Carlos; Fabregat Rodrigo, Raquel; Murria Estal, Ismael; Perales Marco, Begoña y Vicente Llavata, Santiago (2016). Por sendas nunca vistas. Por bosques habitados. Jóvenes creadores de La Serranía . Volumen. 1 . Número. 1 . (pp. 1 - 252) . Ayuntamiento de Villar del Arzobispo .
Vicente Llavata, Santiago (2014). Les Llàcoves: etimología i motivació . En Actes de la VII Jornada d'Onomàstica, Xèrica 2013 . (pp. 355 - 366) . Publicacions de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua . ISBN: 978-84-482-5908-2 .
Echenique Elizondo, Mª Teresa y Vicente Llavata, Santiago (2013). Doctrinas cristianas y otros textos menores en la época áurea . En Historia de la pronunciación de la lengua castellana . Volumen. 1 . Número. 3 . (pp. 421 - 460) . Université de Neuchâtel / Tirant Humanidades . ISBN: 978-84-15731-26-9 .
Álvarez Vives, Vicente y Vicente Llavata, Santiago (2013). Notas sobre pronunciación en época de Nebrija: el testimonio de la adaptación catalana (Fr. Gabriel Busa, 1507) del Vocabulario español-latino . En Historia de la pronunciación de la lengua castellana . Volumen. 1 . Número. 3 . (pp. 217 - 250) . Université de Neuchâtel / Tirant Humanidades . ISBN: 978-84-15731-26-9 .
Vicente Llavata, Santiago (2013). Caracterización lingüística de la clase locucional conjuntiva a la luz de la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza . En Estudios de Lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones . Volumen. 1 . Número. 1 . (pp. 207 - 218) . Universitat de València . ISBN: 84-695-7663-1 .
Vicente Llavata, Santiago (2013). Notas de Fraseología hispánica medieval. A propósito de la impronta catalano-aragonesa en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza . En Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y de Filología Románicas . (pp. 431 - 444) . Walter Mouton de Gruyter . ISBN: 978-3-11-029982-3 .
Vicente Llavata, Santiago (2012). Íñigo López de Mendoza y su secreta labor de codificación fraseológica . En Fablar bien e tan mesurado. Veinticinco años de investigación diacrónica en Valencia. Estudios ofrecidos a María Teresa Echenique Elizondo en conmemoración de su cátedra . Volumen. 1 . Número. 2 . (pp. 87 - 110) . Université de Neuchâtel / Tirant Humanidades . ISBN: 978-84-15442-56-1 .
Vicente Llavata, Santiago (2012). Pronunciación y registros lingüísticos en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza . En Rumbos del Hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH . Volumen. 2 . Número. 1 . (pp. 382 - 392) . Bagatto Libri . ISBN: 9788878061941 .
Vicente Llavata, Santiago (2011). Estudio de las locuciones en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana). Hacia una Fraseología histórica del español . Volumen. 76 . (pp. 1 - 354) . Universitat de València . ISBN: 978-84-370-8194-6 .
Vicente Llavata, Santiago (2011). Notas sobre la presencia de la fraseología en la obra etimológica de Joan Coromines . En Nuevas líneas de investigación en el estudio diacrónico de la lengua española: actas del IX Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE) . (pp. 347 - 358) . Edicions UIB . ISBN: 978-84-8384-198-3 .
Vicente Llavata, Santiago (2010). Tipos locucionales en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (I). Locuciones conjuntivas de valor concesivo . En Ars Longa. Diez años de AJIHLE . Volumen. 2 . Número. 1 . (pp. 553 - 570) . Voces del Sur . ISBN: 978-987-25101-7-6 .
Vicente Llavata, Santiago (2009). Lexicografía, fraseologia i diatopisme. A propòsit del Diccionari català-castellà i castellà-català de F. de B. Moll . En Llengües, actituds i franges. Estudis en homenatge al Dr. Artur Quintana i Font . Volumen. 10 . (pp. 529 - 548) . Institut d'Estudis del Baix Cinca . ISBN: 978-84-88477-55-2 .
Vicente Llavata, Santiago (2008). Íñigo López de Mendoza visita la mesa de estudio de Rafael Lapesa . En Actas del simposio internacional 'El legado de Rafael Lapesa' . (pp. 273 - 295) . Universitat de València-Biblioteca Valenciana . ISBN: 978-84-482-5103-1 .
Vicente Llavata, Santiago (2008). Sobre el valor de la locución adverbial a tiempo en los romances hispánicos . En Nuevas perspectivas en torno a la diacronía lingüística: actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española . (pp. 519 - 532) . Editorial Universidad de Granada . ISBN: 978-84-338-4826-0 .
Lacreu Cuesta, Josep (dir.); Aracil, Sílvia; Ferrer, Ricard; Jordà, Juli; Sanmartín, Ofèlia; Vicens, Neus; Vicente Llavata, Santiago (2007). Diccionari de sinònims, antònims i idees afins . (pp. 1 - 1156) . Edicions Bromera . ISBN: 978-84-9824-217-1 .
Vicente Llavata, Santiago (2007). Aprendre amb fonament. Jornada sobre aprenentatge significatiu i mapes conceptuals . En Aua de Premsa. Suplement educatiu d'Última Hora . (pp. 1 - 2) .
Vicente Llavata, Santiago (2006). La fraseología en los libros de viajes castellanos del siglo XV . En Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua española . (pp. 2091 - 2101) . Arco Libros - La Muralla . ISBN: 84-7635-637-4 .
Vicente Llavata, Santiago (2006). El estudio filológico en los 'Proverbios' de Santillana . En Diacronía, lengua española y lingüística: actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española . (pp. 495 - 506) . Editorial Síntesis . ISBN: 84-9756-388-3 .
Vicente Llavata, Santiago (2005). De canto, locución idiomática: intento de descripción filológica . En Congreso Nacional de la Asociacion de Jovenes Investigadores de Historiografia e Historia de la Lengua Española: Estudios de historia de la lengua e historiografía lingüística . (pp. 545 - 555) . Compañía Española de Reprografía y Servicios (CEDRO) . ISBN: 84-85592-19-0 .
Vicente Llavata, Santiago (2005). La fraseología histórica, desde el punto de vista de la Filología . En Congreso Nacional de la Asociacion de Jovenes Investigadores de Historiografia e Historia de la Lengua Española: Estudios de historia de la lengua e historiografía lingüística . (pp. 595 - 603) . Compañía Española de Reprografía y Servicios (CEDRO) . ISBN: 84-85592-19-0 .

Participaciones en Congresos

Santiago Vicente Llavata. El bien común como categoría conceptual polifónica en el humanismo vernáculo castellano. Palabras para conceptos: traduciendo la moral y la política en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid. ESPAÑA. 2024
Santiago Vicente Llavata. Fraseología y Romancero. A propósito del ciclo sobre el cerco de Zamora en su tradición manuscrita e impresa. V Seminario Corte y Literatura. La literatura cortesana (1589-1604): de las Flores de romances al Romancero general. Madrid. ESPAÑA. 2024
Vicente Llavata, Santiago. L'obra de Juan Fernández de Heredia en el seu context sociohistòric, cultural i filològic. Aportacions des de la fraseologia històrica contrastiva. Simposi internacional «Fraseologia catalana actual». 21th International Symposium New Trends in R+D+I in Literature, Linguistics, Education and IST. From Innovation to Cannon. Alicante. ESPAÑA. 2024
Vicente Llavata, Santiago. L'obra de Juan Fernández de Heredia com a laboratori de Filologia hispànica i romànica. II Jornada Interdepartamental. La perspectiva romànica en els estudis lingüístics i literaris. Valencia. ESPAÑA. 2024
Vicente Llavata, Santiago. Una experiencia inmersiva en la historia de la lengua española. VI Jornada Innovation Rooms. Investigació i desenvolupament de les TIC en les aules. Valencia. ESPAÑA. 2024
Vicente Llavata, Santiago. Una mirada inmersiva a la historia de la lengua española: primeros resultados. X Jornada d'Innovació Educativa. Tecnologies emergents per a la transformació docent. Valencia. ESPAÑA. 2024
Vicente Llavata, Santiago. La materia de Troya en su historia fraseológica hispánica contrastiva. A propósito de los testimonios peninsulares derivados de la Historia destructionis Troiae (c. 1287) de Guido delle Colonne. I Jornada Interdepartamental. La perspectiva en els estudis lingüístics i literaris. Valencia. ESPAÑA. 2023
Vicente Llavata, Santiago. Filología y lingüística histórica en el estudio contrastivo de la fraseología: a propósito de la Grant Crónica de Espanya (1385) de Juan Fernández de Heredia. XXIII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Graz. AUSTRIA. 2023
Vicente Llavata, Santiago. Oralidad y codificación fraseológica textual en los romances de materia de Troya (2). VII Congresso Internacional do Romanceiro. Em homenagem a Giuseppe Di Stefano. Lisboa. PORTUGAL. 2023
Vicente Llavata, Santiago. Reflexión cívica y diálogo intercultural entre el alumnado Erasmus. A propósito de una acción docente mediante el recurso didáctico Fotovoz. Visibilizando voces y culturas a través de las TIC y agentes sociales GRUPal. Valencia. ESPAÑA. 2023
Vicente Llavata, Santiago. "Assi fue, ¡mal pecado!, que mi vieja es muerta". A propósito de las fórmulas fraseológicas en el Libro de buen amor. VII Congreso Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el Libro de buen amor. Congreso-homenaje a doña María Teresa Miaja. Alcalá la Real. ESPAÑA. 2023
Vicente Llavata, Santiago. La Flor de varios romances nuevos y canciones recopiladas por Pedro de Moncayo (Huesca, 1589) y sus formulaciones fraseológicas del «lance amoroso» y de la «milicia». XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Neuchâtel. SUIZA. 2023
Vicente Llavata, Santiago. "Moral y transmission del saber en los Proverbios o centiloquio (1437) de don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana". Traductio et Traditio Mediaevales. Literatura didàctica i transmissió del saber. Didacticism in literature and the transmission of knowledge. Literatura didáctica y transmisión del saber. Peñíscola. ESPAÑA. 2023
Vicente Llavata, Santiago. Caracterización estilística del Cancionero (1516) de Pedro Manuel de Urrea en el estudio de su fraseología. VIII Congreso internacional de la 'Asociación Convivio para el estudio de los cancioneros y de la poesía de cancionero'. Tradiciones poéticas de la Romania. Lírica y cancioneros. Salamanca. ESPAÑA. 2023
Vicente Llavata, Santiago. Hacia una integración teórica de los avances generados en la fraseología histórica española. IX Congreso Internacional de Lingüística Hispánica. Leipzig. ALEMANIA. 2023
Vicente Llavata, Santiago. El tratamiento de los compuestos formados con bien- y mal- en la lexicografía española y valenciana del siglo XIX. XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. ESPAÑA. 2022
Vicente Llavata, Santiago. En la órbita lexicográfica roturada por Nebrija. Estudio contrastivo de la fraseología codificada en la adaptación catalana (Fr. Gabriel Busa, 1507) del Vocabulario español-latino. XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. León. ESPAÑA. 2022
Vicente Llavata, Santiago. El Cancionero (1516) de Pedro Manuel de Urrea en su contexto hispánico: codificación fraseológica y vínculos estilísticos. IX Seminario de Especalización Fraseológica. Fraseología y Literatura. En honor del Prof. Gerd Wotjak con motivo de su 80 cumpleaños. San Cristóbal de la Laguna. ESPAÑA. 2022
Vicente Llavata, Santiago. El alcance hispánico de la obra lexicográfica nebrisense. Notas sobre fraseología histórica contrastiva a partir de las adaptaciones peninsulares del Vocabulario español-latino. Antonio de Nebrija y la modernidad. Cinco siglos de espíritu crítico. XI Jornadas sobre Humanismo extremeño. Congreso Internacional. Villanueva de la Serena. ESPAÑA. 2022
Vicente Llavata, Santiago. La Flor de varios romances nuevos y canciones recopilados por Pedro de Moncayo (Huesca, 1589) como muestra romancística cortesana en su transición hacia el Barroco: caracterización estilística desde la formulación fraseológica. III Seminario de Corte y Literatura. Cambio del modelo cortesano: del cortesano al discreto. El Romancero nuevo como literatura cortesana. Madrid. ESPAÑA. 2022
Vicente Llavata, Santiago. Hacia un nuevo modelo de lengua en la Educación Secundaria Obligatoria. I Jornadas de actualización de conocimientos para profesores de Secundaria. Valencia. ESPAÑA. 2022
Vicente Llavata, Santiago. Enrique de Villena, punto de fuga en los albores del Humanismo. II Seminario de Corte y Literatura. Los orígenes del humanismo: poemas, historias y narraciones cortesanas. Madrid. ESPAÑA. 2021
Vicente Llavata, Santiago. Hacia una didáctica de la emoción poética. A propósito del poemario póstumo Sirenas (2011) de Ángel González. LV Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE). I Congreso Virtual. Online. ESPAÑA. 2021
Badía Herrera, Josefa; Peña-Ortiz, Raúl; Vicente Llavata, Santiago; Mascarell, Purificació; Souto Larios, Luz Celestina; Nuckols, Anthony; Lluch-Prats, Javier. Redefiniendo un proyecto APS en tiempos de pandemia: el giro digital de 'Voces y letras contra la violencia: imaginarios literarios y creación en videoarte'. Setenes Jornades d'Innovació Educativa. Innovar per a transformar: el repte de la innovació educativa en la universitat. Valencia. ESPAÑA. 2021
Vicente Llavata, Santiago. «Blancas manos e pulidas [¿] uñas de argén guarnidas». En torno al vocabulario referido a piedras y metales preciosos en la obra de Santillana. VIII Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX. León. ESPAÑA. 2021
Vicente Llavata, Santiago. La Grant Crónica de Espanya (1385) patrocinada por Juan Fernández de Heredia: propuestas de investigación fraseológica. I Congreso Virtual Internacional sobre investigaciones léxicas. Jaén. ESPAÑA. 2021
Vicente Llavata, Santiago. Historia textual y codificación fraseológica en la materia troyana (II): las versiones peninsulares de la Historia destructionis Troiae. Coloquio Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Pervivencia y Literatura: documentos periféricos al texto literario. Córdoba. ESPAÑA. 2021
Vicente Llavata, Santiago. En torno a los compuestos formados con mal- y bien- en el Libro de buen amor. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el Libro de Buen Amor. 6. Mujer, saber y heterodoxia. Libro de buen amor, La Celestina, La Lozana andaluza. Sexto Congreso Internacional. CONGRESO-HOMENAJE A FOLKE GERNERT. Alcalá la Real. ESPAÑA. 2021
Badía Herrera, Josefa; Vicente Llavata, Santiago. El proyecto de innovación docente 'Voces y letras contra la violencia: imaginarios literarios y creación en videoarte'. X Investigaçao, Práticas e Contextos em Educaçao 2021. Leiria. PORTUGAL. 2021
Vicente Llavata, Santiago; Carmona Rodríguez, Carmen. La dimensión social del lenguaje como una oportunidad educativa para la promoción del diálogo intercultural en el aula de Educación Superior. IN-RED 2021. VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia. ESPAÑA. 2021
Vicente Llavata, Santiago. Los nuevos poderes en los Estudios Hispánicos: indagación, método e innovación. I SImposio Virtual. Metodología e Investigación Filológica. Jaén. ESPAÑA. 2021
Vicente Llavata, Santiago. El abordaje didáctico del lenguaje políticamente correcto como oportunidad para el diálogo intercultural en el aula de Educación Superior. III Jornada GRUPal. Visibilizando Voces y Culturas a través del Grup d'Acompanyament Lingüístic. Valencia. ESPAÑA. 2020
Vicente Llavata, Santiago. Romances hispánicos (y románicos) en la obra de don Íñigo López de Mendoza. XX Congreso de la Asociación internacional de Hispanistas. Jerusalén. ISRAEL. 2019
Vicente Llavata, Santiago. Fraseología española en su historia contrastiva con el catalán. LIV Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. San Sebastián. ESPAÑA. 2019
Vicente Llavata, Santiago. Fraseología y estilística en los textos peninsulares de materia troyana (II): la Crónica troyana (Juan de Burgos, 1490). XVIII Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Barcelona. ESPAÑA. 2019
Vicente Llavata, Santiago. Innovar en la historia de la lengua española: a propósito de la enseñanza del estándar oral en época medieval. I Jornada Innovations Rooms. Valencia. ESPAÑA. 2019
Vicente Llavata, Santiago. La infografía como herramienta generadora de comunicación y de conocimiento en la Educación Superior. La Renovación docente en la Educación Superior. Valencia. ESPAÑA. 2019
Vicente Llavata, Santiago. La enseñanza del español como lengua extranjera en su perspectiva intercultural: a propósito del léxico culturalmente específico. II Jornada Innovar para la Interculturalidad en el aula de Educación Superior. Valencia. ESPAÑA. 2019
Vicente Llavata, Santiago. Notas de fraseología histórica contrastiva. A propósito de la versión castellana (Enrique de Villena, 1427-1428) y catalana (Andreu Febrer, 1429) de la Divina Commedia. XI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Lima, 4-11 de agosto de 2018). Lima. PERÚ. 2018
Vicente Llavata, Santiago. Hacia una delimitación estilística de la fraseología representada en los textos peninsulares de materia troyana. Encuentro científico internacional 'Historia contrastiva de la lengua castellana y su historiografía'. Valencia. ESPAÑA. 2018
Pla Colomer, Francisco Pedro; Vicente Llavata, Santiago. Fraseología histórica contrastiva de materia troyana en los testimonios castellanos y gallego-portugueses. Coloquio Internacional de la AHLM 'Libros, lecturas y reescrituras'. Zaragoza. ESPAÑA. 2018
Vicente Llavata, Santiago. Filología y método en la obra herediana: a propósito de la fraseología. VI Jornadas de Filología Aragonesa. En torno a Juan Fernández de Heredia y su época. En homenaje póstumo a Regina af Geijerstam. Zaragoza. ESPAÑA. 2018
Pla Colomer, Francisco P. y Vicente Llavata, Santiago. Sobre fraseología y fraseometría históricas: la materia troyana en las tradiciones textuales medievales iberorromances. XXI Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Lugares del hispanismo en un mundo globalizado. Múnich. ALEMANIA. 2017
Vicente Llavata, Santiago. 'Tanto era encendido et escalfado en el amor et delette d'ella'. Notas en torno a la expresión del amor en la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia. XXVI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Roma. ITALIA. 2017
Vicente Llavata, Santiago. En torno a la fraseología representada en Los doze trabajos de Hércules de don Enrique de Villena. IV Congresso Internacional de Linguística Histórica. Homenagem a Ivo Castro. Lisboa. PORTUGAL. 2017
Vicente Llavata, Santiago. Rescatando la fraseología de las hablas churras. Actualidad y profundidad histórica de los modos de decir en las hablas valencianas de transición. III Jornades de parlars valencians de base castellano-aragonesa. Valencia. ESPAÑA. 2016
Pla Colomer, Francisco Pedro; Vicente Llavata, Santiago. Fraseología contrastiva en la tradición textual de materia troyana: del mester de clerecía al scriptorium de Juan Fernández de Heredia. II Jornadas Internacionales de fraseología histórica de la lengua castellana. Valencia. ESPAÑA. 2016
Castellano Gasch, Carlos; Fabregat Rodrigo, Raquel; Murria Estal, Ismael; Perales Marco, Begoña y Vicente Llavata, Santiago. Jóvenes creadores en el contexto educativo. A propósito del certamen literario 'IES La Serranía'. Primavera educativa. Un riu d'educació. Valencia. ESPAÑA. 2016
Vicente Llavata, Santiago. En torno a la fraseología del aragonés medieval en la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia. XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas. Münster. ALEMANIA. 2016
Vicente Llavata, Santiago. El pensamiento pedagógico de San Juan de Ávila (Almodóvar del Campo, 1500 - Montilla, 1569) y sus implicaciones en la enseñanza de la pronunciación del español áureo. II Congreso Internacional sobre Enseñanza de la Gramática. Valencia. ESPAÑA. 2016
Vicente Llavata, Santiago. La iniciación al comentario de textos humanísticos en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria: reflexión gramatical, modelos de escritura académica y crecimiento personal. II Congreso Internacional sobre Enseñanza de la Gramática. Valencia. ESPAÑA. 2016
Vicente Llavata, Santiago. Moderador de la mesa 'Lengua y prensa'. XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas (Münster, 11-16 de julio de 2016). Münster. ALEMANIA. 2016
Vicente Llavata, Santiago. En torno a la didáctica de la pronunciación en Bachillerato a partir del proyecto HISPROCAST. XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y de la Literatura. Alicante. ESPAÑA. 2015
Vicente Llavata, Santiago. En torno a la fraseología del aragonés medieval a partir de las traducciones heredianas del Secretum secretorum y del Libro de Marco Polo. X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Zaragoza. ESPAÑA. 2015
Vicente Llavata, Santiago. La fraseología antes de la codificación. I Jornadas Internacionales de fraseología histórica de la lengua castellana. Valencia. ESPAÑA. 2015
Vicente Llavata, Santiago. Les Llàcoves: etimologia i motivació. VII Jornades d'Onomàstica i Toponímia. Valencia. ESPAÑA. 2014
Vicente Llavata, Santiago. ¡O vos, dubitantes, creed las istorias e los infortunios de los humanales! Ficción alegórica y modos de «recontar» en los decires narrativos de Íñigo López de Mendoza. Coloquio Internacional Literatura y Ficcion: estorias, poesía y aventuras en la Edad Media(19-21 de noviembre de 2014). Valencia. ESPAÑA. 2014
Vicente Llavata, Santiago. En torno a la locución a maravilla en el ámbito iberorromance. XXVII Congreso Internacional de Filología y Lingüística Románicas (Nancy, 15-20 de julio de 2013). FRANCIA. 2013
Vicente Llavata, Santiago. Caracterización lingüística de la clase locucional conjuntiva a la luz de la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana). XLI Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (Valencia, 31 de enero - 4 de febrero de 2012). Valencia. ESPAÑA. 2012
Vicente Llavata, Santiago. Notas sobre pronunciación en época de Nebrija: el testimonio de la adaptación catalana (Fr. Gabriel Busa, 1507) del Vocabulario español-latino. IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Cádiz. ESPAÑA. 2012
Vicente Llavata, Santiago. Sobre el aprovechamiento de corpus diacrónicos en el ámbito de estudio de la Fraseología histórica. II Simposio Internacional de Corpus diacrónicos en lenguas iberorrománicas. Barcelona. ESPAÑA. 2011
Vicente Llavata, Santiago. Notas de fraseología hispánica medieval. A propósito de la impronta catalano-aragonesa en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza. XXVI Congreso Internacional de Filología y Lingüística Románicas (Valencia, 6-11 de septiembre de 2010). Valencia. ESPAÑA. 2010
Vicente Llavata, Santiago. Pronunciación y registros lingüísticos en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza. XVII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas (18-25 de julio de 2010). Roma. ITALIA. 2010
Vicente Llavata, Santiago. Notas sobre la presencia de fraseología en la obra etimológica de Joan Coromines. IX Congreso Nacional de Historiografía e Historia de la lengua española (Palma, 25-27 de marzo de 2009). Palma. ESPAÑA. 2009
Vicente Llavata, Santiago. Presidencia de la mesa "Morfosintaxis histórica". IX Congreso nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (Palma, Mallorca, 27-29 de marzo de 2009). Palma. ESPAÑA. 2009
Vicente Llavata, Santiago. Íñigo López de Mendoza visita la mesa de estudio de Rafael Lapesa. Simposio Internacional 'El legado de Rafael Lapesa (Valencia, 1908 - Madrid, 2001)'. Valencia. ESPAÑA. 2008
Haensch Dueñas, Rafael; Vicente Llavata, Santiago. Vocabulario de civilización y enseñanza de segundas lenguas. IV Foro de Profesores de E/LE. Valencia. ESPAÑA. 2008
Haensch Dueñas, Rafael; Vicente Llavata, Santiago. Los contenidos socioculturales en la didáctica de las lenguas extranjeras. III Foro de Profesores de E/LE. Valencia. ESPAÑA. 2007
Vicente Llavata, Santiago. Sobre el valor de la locución adverbial a tiempo en los romances hispánicos. VI Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historia de la Lengua Española. Granada. ESPAÑA. 2006
Vicente Llavata, Santiago. El estudio filológico en los Proverbios de Santillana. IV Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historia de la Lengua Española. Madrid. ESPAÑA. 2004
Vicente Llavata, Santiago. El Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana i la fraseografia: descripció i interpretació. XIX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas. Valencia. ESPAÑA. 2004
Vicente Llavata, Santiago. La fraseología en los libros de viajes castellanos del siglo XV. VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2003). Madrid. ESPAÑA. 2003
Vicente Llavata, Santiago. De canto, locución idiomática: intento de descripción filológica. III Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historia de la Lengua Española (Jaén, 27-29 de marzo de 2003). Jaén. ESPAÑA. 2003
Vicente Llavata, Santiago. La fraseología histórica desde el punto de vista de la Filología. III Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historia de la Lengua Española. Jaén. ESPAÑA. 2003
Vicente Llavata, Santiago. Análisis contrastivo de fraseología (español-catalán): en busca de los universales fraseológicos. II Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historia de la Lengua Española. Salamanca. ESPAÑA. 2002
Chamizo Lara, Antonio; Vicente Llavata, Santiago. Breve nuestra de dos superestructuras argumentativas en el siglo XVIII: las instancias universitarias. Estudios sobre el siglo XVIII. I Jornadas monográficas de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historia de la Lengua Española. Valencia. ESPAÑA. 2002
Vicente Llavata, Santiago. Análisis contrastivo de fraseología (español-catalán). II Jornadas Latín-Romance 'Fraseología latina-fraseología romance'. Valencia. ESPAÑA. 2002

Proyectos

Variación y codificación fraseológica en la historia del español (siglos XIII-XVIII) [CODIFRAS] . 2024 - 2028 . Ref.PID2023-152770NB-I00 . Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación . IP: Francisco P. Pla Colomer y Santiago Vicente Llavata
El Romancero Nuevo: corpus, edición y estudio (Primera etapa 1580-1603) . 2021 - 2025 . Ministerio de Ciencia e Innovación . IP: Mariano de la Campa Gutiérrez
Hacia un vocabulario filosófico en vernáculo: moral y política desde la Edad Media castellana (VFMPC) . 2022 - 2024 . Comunidad Autónoma de Madrid . IP: María Díez Yáñez
Metodologías activas para un aprendizaje inmersivo de la historia de la lengua española . 2023 - 2024 . Ref.2735207 . Vicerrectorado de Transformación Docente y Formación Permanente de la Universidad de Valencia . IP: Santiago Vicente Llavata
Historia e historiografía de la lengua castellana en su diacronía contrastiva. HISLECDIAC . 2018 - 2020 . Ref.FFI2017-83688-P . Ministerio de Economía, Industria y Competitividad . IP: M.ª Teresa Echenique Elizondo / M.ª José Martínez Alcalde
'Fraseología de la lengua castellana en su diacronía: desde los orígenes hasta el siglo XVIII (FRASLEDIA)', con referencia FFI2013-44682-P. Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Proyectos de I+D), en el marco del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Subprograma de Generación del Conocimiento) . 2014 - 2017 . Ref.FFI2013-44682-P . Ministerio de Economía y Competitividad . IP: M.ª Teresa Echenique Elizondo y M.ª José Martínez Alcalde
Historia de la pronunciación de la lengua castellana: de la Edad media a nuestros días (HISPROCAST) . 2010 - 2012 . Ref.FFI2009-09639 . Ministerio de Ciencia e Innovación . IP: M. Teresa Echenique Elizondo
Vocabulari cultural específic de la Comunitat Valenciana . 2006 - 2006 . Generalitat Valenciana. Conselleria de Educación . IP: Rafael Haensch Dueñas y Santiago Vicente Llavata

Publicaciones en revistas

Vicente Llavata, Santiago (2024). Entre la moral, la filología y la política: notas para la historia del concepto 'bien común'. La Torre del Virrey, 35(1), pp. 27 - 36 . Repositorio Institucional . ISSN: 1885-7353
Vicente Llavata, Santiago (2024). Sobre la fórmula fraseológica ¡mal pecado! en el Libro de Buen Amor. Romanica Cracoviensia, 24(1), pp. 45 - 57 . Repositorio Institucional . ISSN: 2084-3917
Vicente Llavata, Santiago (2024). En la órbita del refrán y de la locución. Estudio de la glosa de 1541 a los Refranes que dizen las viejas tras el fuego. Edad de Oro, 43, pp. 253 - 267 . Repositorio Institucional . ISSN: 0212-0429
Santiago Vicente Llavata (2024). Un sonet per a una ciutat. Llíria, de Toni Mestre. Lauro, 1(14), pp. 210 - 223 . ISSN: 0213-3776
Vicente Llavata, Santiago (2024). Desarrollos conceptuales en la expresión literaria del romancero nuevo: el amor y la milicia en sus formulaciones fraseológicas. Artifara (Torino)(24.2 (2024)), pp. 597 - 615 . Repositorio Institucional . ISSN: 2361-7365
Vicente Llavata, Santiago (2023). Aproximación a un estudio integral de la fraseología en el Cancionero (Toledo, 1516) de Pedro Manuel de Urrea. Revista de Filología de la Universidad de la Laguna.(46), pp. 127 - 145 . Repositorio Institucional . ISSN: 0212-4130
Vicente Llavata, Santiago (2023). El tratamiento de los compuestos formados con bien- y mal- en el Diccionario valenciano-castellano (1851) de José Escrig en su contraste con la lexicografía española de la primera mitad del siglo XIX (I). Análisis de las nomenclaturas. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 1(17), pp. 81 - 104 . Repositorio Institucional . ISSN: 1695-2030
Santiago Vicente Llavata (2022). Caracterización lingüística de la clase locucional prepositiva a la luz de la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (marqués de Santillana). Anuario de estudios filológicos, 45(1), pp. 335 - 356 . Repositorio Institucional . ISSN: 0210-8178
Vicente Llavata, Santiago (2022). La obra literaria de don Íñigo López de Mendoza en el estudio de su fraseología: revisión crítica. Cuadernos de investigación filológica, 51, pp. 137 - 148 . Repositorio Institucional . ISSN: 0211-0547
Vicente Llavata, Santiago (2021). Lexicalización (y desfraseologización) en la familia fraseológica conformada en torno a la voz nuclear querer. Circulo de Linguistica Aplicada a la Comunicacion, 85(1), pp. 153 - 179 . Repositorio Institucional . ISSN: 1576-4737
Vicente Llavata, Santiago (2021). Los doze trabajos de Hércules (1417) de Enrique de Villena: continuidades estilísticas y codificación fraseológica. Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 48(1), pp. 1 - 40 . Repositorio Institucional . ISSN: 0210-377X
Vicente Llavata, Santiago (2021). Aproximación a un estudio estilístico de la fraseología representada en la Crónica troyana (Juan de Burgos, 1490). Romanische Forschungen, 133(4), pp. 447 - 461 . Repositorio Institucional . ISSN: 0035-8126
Echenique Elizondo, M.ª Teresa; Vicente Llavata, Santiago (2021). Más sobre la diacronía del castellano alrededor, alrededor de y otros cognados hispánicos. Revista de Historia de la Lengua Española, 16(1), pp. 9 - 34 . https://doi.org/10.54166/rhle.2021.16.01
Vicente Llavata, Santiago (2021). La formación de primeros lectores a través de Sirenas (2011) de Ángel González. El Español por el Mundo(4), pp. 213 - 225 . Repositorio Institucional . ISSN: 2605-1052
Vicente Llavata, Santiago (2021). Fraseología histórica y pluriverbalidad en la Grant Crónica de Espanya (1385) patrocinada por Juan Fernández de Heredia. Archivo de Filología Aragonesa. Univ. Zaragoza, 76-77, pp. 17 - 39 . Repositorio Institucional . ISSN: 0210-5624
Vicente Llavata, Santiago (2020). Estudio de la fraseología en Los doze trabajos de Hércules de don Enrique de Villena. Nueva Revista de Filología Hispánica, 68(2), pp. 641 - 693 . Repositorio Institucional . ISSN: 0185-0121
Vicente Llavata, Santiago (2020). La Grant Crónica de Espanya: reflexiones en torno a la incidencia de los procesos de lexicalización en su edición. Zeitschrift für Romanische Philologie, 136(2), pp. 445 - 474 . Repositorio Institucional . ISSN: 0049-8661
Vicente Llavata, Santiago (2020). Notas en torno al grado de castellanización de la Crónica troyana promovida por Juan Fernández de Heredia en el estudio contrastivo de su fraseología. Vox Romanica, 79(1), pp. 245 - 277 . Repositorio Institucional . ISSN: 0042-899X
Vicente Llavata, Santiago (2020). La Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia: escenarios abiertos en el estudio de su fraseología. Revista sobre investigaciones léxicas, III(2), pp. 73 - 94 . Repositorio Institucional . ISSN: 2605-3136
Vicente Llavata, Santiago (2020). La huella fraseológica del catalán en la obra del marqués de Santillana. El Español por el Mundo, 3(1), pp. 249 - 257 . Repositorio Institucional . ISSN: 2605-1052
Vicente Llavata, Santiago (2020). Bienquerencia y malquerencia: ¿voces crepusculares en español actual?. Español Actual, 113, pp. 125 - 146 . ISSN: 1135-867X
Vicente Llavata, Santiago (2019). Hacia una caracterización filológica de Los doze trabajos de Hércules de don Enrique de Villena. Revista de Literatura Medieval, XXXI, pp. 259 - 274 . Repositorio Institucional . ISSN: 1130-3611
Vicente Llavata, Santiago (2019). Reseña a Estudio pragmadiscursivo de las relaciones de sucesos (siglo XVII). Revista de Historia de la Lengua Española, 14(1), pp. 119 - 127
Vicente Llavata, Santiago (2019). La canonización de san Vicente Ferrer y fray Pedro de Villacreçes de Íñigo López de Mendoza (marqués de Santillana). Lauro(12), pp. 148 - 153 . ISSN: 0213-3776
Vicente Llavata, Santiago (2018). Bajarse al moro en modo travelling. Hacia una caracterización interdiscursiva de la competencia comunicativa audiovisua. Tonos Digital.(35), pp. 1 - 21 . Repositorio Institucional . ISSN: 1577-6921
Ballester, Antoni; Alonso Martín, M.ª del Cristo; Bontempelli, Elisabet; Corrales, Joana; Herrero, Carolina; Martínez Martínez, M.ª José; Mélénec, Pauline; Monreal Díaz, Edelweiss; Pereiro Barceló, Gabriel; Rico, Manuel, Rodríguez, Iovanna y Vicente Llavata, Santiago (2018). El Mètode Ballester d'Aprenentatge. Anuari de l'educació de les Illes Balears, pp. 324 - 333 . Repositorio Institucional . ISSN: 1889-805X
Vicente Llavata, Santiago (2018). Sobre los doze trabajos de Hércules d'Enric de Villena. Mosaic perenne de ciència, mitologia i política. Lauro(11), pp. 40 - 49 . ISSN: 0213-3776
Vicente Llavata, Santiago (2017). '¡O vos, dubitantes, creed las istorias e los infortunios de los umanales! Ficción alegórica y modos de «recontar» en los decires narrativos de don Íñigo López de Mendoza. Dicenda, 35(35), pp. 325 - 347 . Repositorio Institucional . ISSN: 0212-2952
Vicente Llavata, Santiago (2017). En torno a la voz quartonadas. Revista de Filología Románica. Universidad Complutense, 34(2), pp. 211 - 228 . Repositorio Institucional . ISSN: 0212-999X
Vicente Llavata, Santiago (2016). La didáctica de la pronunciación del español medieval como cauce para el desarrollo de la competencia literaria en la etapa de bachillerato. Didáctica (Madrid), 28(28), pp. 307 - 321 . Repositorio Institucional . ISSN: 1130-0531
Vicente Llavata, Santiago (2016). En defensa d'un model educatiu projectat. Mirades al Camp de Túria(6), pp. 40 - 43 . ISSN: 1577-0850
Vicente Llavata, Santiago (2015). Reseña sobre la obra Estudi de de la llengua d'Ausiàs March a través de les col·locacions. Una aproximació semiautomàtica. Cadernos de Fraseoloxía Galega . Repositorio Institucional . ISSN: 1698-7861
Vicente Llavata, Santiago (2014). Reseña de la obra de Inés Olza Moreno, 'Corporalidad y lenguaje. La fraseología somática metalingüística del español' (Berna, Peter Lang, 2011). Revista Española de Lingüística . Repositorio Institucional . ISSN: 0210-1874
Vicente Llavata, Santiago (2013). Sobre el aprovechamiento de corpus diacrónicos en el ámbito de estudio de la Fraseología histórica. Scriptum digital : revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques, 1(2), pp. 59 - 75 . Repositorio Institucional . ISSN: 2014-640X
Vicente Llavata, Santiago (2013). Historia de la lengua, lingüística de corpus y cambio lingüístico. En torno a la irrupción de las Nuevas Tecnologías en la investigación histórica del español. Analecta Malacitana, 1-2(XXXVI), pp. 393 - 421 . Repositorio Institucional . ISSN: 0211-934X
Vicente Llavata, Santiago (2010). Reseña de la obra 'Estudos sobre léxico dos trobadores'. Revista de Historia de la Lengua Española, 1(5), pp. 201 - 210
Vicente Llavata, Santiago (2010). Reseña sobre la obra 'Diccionari d'expresssions lingüístiques d'en Jordi des Racó'. Paremia(19), pp. 234 - 234 . Repositorio Institucional . ISSN: 1132-8940
Ballester Vallori, Antoni; Vicente Llavata, Santiago (2009). L'aprenentatge significatiu a l'aula: una revolució silenciosa en l'àmbit educatiu. IN. Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 1(1), pp. 129 - 132 . Repositorio Institucional . ISSN: 1989-0966
Vicente Llavata, Santiago (2009). Jornada d'Aprenentatge significatiu i mapes conceptuals. Pissarra(131), pp. 58 - 60 . ISSN: 1133-052X
Vicente Llavata, Santiago (2008). La locución adverbial a temps / a tiempo en el marco del Humanismo peninsular. Paremia(17), pp. 121 - 130 . Repositorio Institucional . ISSN: 1132-8940
Haensch Dueñas, Rafael; Vicente Llavata, Santiago (2008). Vocabulario de civilización y enseñanza de segundas lenguas. Foro de profesores de EL/E , 4(1), pp. 1 - 10 . Repositorio Institucional . ISSN: 1886-337X
Haensch Dueñas, Rafael; Vicente Llavata, Santiago (2007). Los contenidos socioculturales en la didáctica de las lenguas extranjeras. Foro de profesores de EL/E , 3(1), pp. 119 - 128 . Repositorio Institucional . ISSN: 1886-337X
Vicente Llavata, Santiago (2005). El Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana i la fraseografia: descripció i interpretació. Revista Interlingüística, 15(1), pp. 1377 - 1386 . Repositorio Institucional
Chamizo Lara, Antonio; Vicente Llavata, Santiago (2004). Breve muestra de dos superestructuras argumentativas del siglo XVIII: las instancias universitarias. Res diachronicae virtual, 3(1), pp. 107 - 112 . Repositorio Institucional . ISSN: 1887-3553
Vicente Llavata, Santiago (2004). A la luz de la desautomatización. Ítaca. Ínsula del Pensamiento, 2(1), pp. 10 - 13
Vicente Llavata, Santiago (2003). Análisis contrastivo de fraseología (español-catalán): en busca de los universales fraseológicos. Res diachronicae virtual, 2(1), pp. 409 - 416 . Repositorio Institucional . ISSN: 1887-3553

Estancias en Centros de Investigación

Instituto Politécnico do Porto. Porto. PORTUGAL. 2024 (6 Dias) . Fraseología histórica contrastiva . Invitado - Programa Erasmus+ de Movilidad Docente
Instituto de Lingüística Aplicada y Translatología. Universität Leipzig. Leipzig. ALEMANIA. 2023 (6 Dias) . Fraseología histórica española . Invitado - Estancia docente mediante el programa Erasmus+
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture Moderne de la Alma Mater Studiorum - Università degli Studi di Bologna. Bolonia. ITALIA. 2019 (1 Meses) . Estudio histórico y contrastivo de la fraseología representada en los textos peninsulares de materia troyana . Invitado - Subvención concedida por la Generalitat Valenciana (Programa de I+D+I)
Dipartimento di Studi linguistici e culturali de la Università di Modena. Módena. ITALIA. 2019 (7 Dias) . Historia de la lengua española y Fraseología histórica . Invitado - Programa Erasmus+ de Movilidad Docente
Faculty of Education. Utretch. PAÍSES BAJOS. 2001 (2 Meses) . Español como lengua extranjera . Otros (especificar) - profesor asistente

Actividades anteriores

Profesor Ayudante Doctor. Universitat de València. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. 01/09/2018 - 13/11/2022
Profesor asociado. Universitat de València. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. 22/11/2016 - 31/08/2018
Profesor asociado. Universitat de València. Facultad de Magisterio. 01/02/2015 - 21/11/2016
Profesor asociado. Universitat de València. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. 01/09/2011 - 31/08/2013
Profesor de enseñanza secundaria (funcionario de carrera). IES La Serranía (El Villar, Valencia). GVA. 01/09/2011 - 31/08/2018
Profesor asociado. Universitat de les Illes Balears. Facultad de Filosofía y Letras. 01/09/2010 - 31/08/2011
Profesor-Tutor virtual. Escola Balear d'Administració Pública. Govern de les Illes Balears. 01/02/2010 - 13/06/2012
Profesor de enseñanza secundaria (funcionario de carrera). Govern de les Illes Balears. IES Baltasar Porcel. 01/09/2008 - 31/08/2011
Profesor de enseñanza secundaria (funcionario en prácticas). Govern de les Illes Balears. IES Alcover. 01/09/2007 - 31/08/2008
Profesor de enseñanza secundaria (funcionario interino). Govern de les Illes Balears. CEPA Camp Rodó. 18/09/2006 - 31/08/2007
Becario de Lexicografía, Terminología y Toponomástica. Acadèmia Valenciana de la Llengua. GVA. 01/03/2006 - 15/09/2006
Becario de Lexicografía, Terminología y Toponomástica. Acadèmia Valenciana de la Llengua. GVA. 20/03/2005 - 31/12/2005
Becario de Lexicografía, Terminología y Toponomástica. Acadèmia Valenciana de la Llengua. GVA. 01/04/2004 - 31/12/2004

Lineas de actividad

Fonética histórica . Universitat de València . (01/01/2010 - 31/12/2012)
  • Historia de la lengua española
  • fonética histórica
Fraseología histórica . (01/01/2014 - 31/12/2017)
  • Historia de la lengua española
  • Lingüística histórica española
Fraseología histórica contrastiva; fraseología hispánica medieval; lexicología histórica . (01/01/2018 - 31/12/2020)
  • Historia de la lengua española
  • Lingüística histórica española
Lexicología y lexicografía históricas
  • historia de la lexicografía
  • lexicología histórica
Paremiología y paremiografía históricas
  • Paremiología diacrónica

Participación en Comités y Representaciones

Comité científico . (04/04/2025) . XXIV Congreso Internacional de la Asociación de Historia e Historiografía de la Lengua Española . 02/04/2025 - 04/04/2025
Comité científico . (17/07/2024) . I Jornadas de Jóvenes Investigadores de la lengua española: perspectiva diacrónicas y sincrónicas . 16/07/2024 - 17/07/2024
Secretario suplente . (20/01/2024) . Tesis doctoral. Los determinantes en el castellano norteño de los siglos X-XIII: los posesivos, presentada por Yoana Ponsoda Alcázar. . 20/01/2024
Comité organizador . (29/04/2022) . XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística . 26/04/2022 - 29/04/2022
Consejo de Redacción . Literatura medieval castellana e hispánica . 01/01/2022
Comité organizador . (11/05/2018) . Encuentro científico 'Historia contrastiva de la lengua castellana y su historiografía' . 10/05/2018 - 11/05/2018
Vocal suplente . (03/02/2017) . Tesis Doctoral 'Los verbos 'andar' e 'ir' en el castellano del siglo XV en la Corona de Aragón: estudio semántico, funcional y contrastivo', defendida por Leticia Simó Escartín. Directora de la Tesis: Dra. M. Mar Forment Fernández. . 03/02/2017
Comité organizador . (08/11/2016) . II Jornadas Internacionales de fraseología histórica de la lengua castellana . 07/11/2016 - 08/11/2016
Comité científico . (25/04/2015) . I Jornadas de fraseología histórica de la lengua castellana . 24/04/2015 - 25/04/2015
Comité organizador . (12/03/2004) . XIX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas . 10/03/2004 - 12/03/2004
Comité organizador . (13/12/2002) . I Jornadas monográficas de la AJIHLE: Estudios sobre el siglo XVIII . 12/12/2002 - 13/12/2002
Comité organizador . (13/11/2002) . II Jornadas Latín-Romance. Fraseología latina-fraseología romance . 12/11/2002 - 13/11/2002

Formación académica

Licenciatura en Filología Hispánica . Universitat de València . 25/07/2001 . (Diplomatura / Licenciatura / Grado)
Licenciatura en Filología Catalana . Universitat de València . 16/09/2003 . (Diplomatura / Licenciatura / Grado)
Tesis: 'Estudio histórico de la fraseología en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza' . Universitat de València . 20/05/2010 . (Doctorado)
Máster Universitario de Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura . Universidad de Barcelona . 13/12/2016 . (Máster Oficial)
Curso de Aptitud Pedagógica . Universitat de València . 21/02/2002 . (Formación Especializada)
El desarrollo de la función directiva . Ministerio de Educación (INTEF) . 03/07/2018 . (Formación Especializada)
La corrección y la edición profesionales . Universitat Jaume I . 12/12/2005 . (Formación Especializada)
Certificat oficial administratiu de capacitació tècnica 'Correcció de Textos' . Generalitat Valenciana. Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià . 2004 . (Formación Especializada)
Certificat oficial administratiu de capacitació tècnica 'Llenguatge administratiu' . Generalitat Valenciana. Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià . 2005 . (Formación Especializada)
Certificat de coneixements de llenguatge administratiu 'Certificat E' . Govern de les Illes Balears. Direcció General de Política Lingüística . 2007 . (Formación Especializada)

Conferencias

El español en su contraste con el catalán: retazos de un diálogo permanente . (VIII Curso de Lingüística y Didáctica del Español. La situación actual del español en España. Fundación San Millán (CILENGUA)). 04/07/2024. San Millán de la Cogolla. ESPAÑA
¿Cómo avanzar en el conocimiento del patrimonio fraseológico castellano e hispánico? Problemas y métodos de una fraseología histórica contrastiva . (Máster en Lengua Española: Investigación y Prácticas Profesionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Seminario II: problemas de investigación diacrónica y de variación del español). 01/03/2024. Madrid. ESPAÑA
Una tarea pendiente para las Humanidades en el siglo XXI: el estudio de la fraseología del español en su dimensión histórica y contrastiva . (Seminario aberto de Fraseología. Escala Superior de Educaçao do Instituto Politécnico do Porto). 19/03/2024. Porto. PORTUGAL
Un viatge per la música i la literatura des de la innovació educativa . (VII Universitat Estacional de Llíria 'La música en el context de les humanitats: paraules, solidaritat i innovació educativa'). 27/11/2024. Llíria. ESPAÑA
Reflexión cívica y diálogo intercultural entre el alumnado Erasmus. A propósito de una acción docente mediante el recurso didáctico Fotovoz . (Visibilizando voces y culturas a través de las TIC y agentes sociales GRUPal. Universitat de València). 19/06/2023. Valencia. ESPAÑA
Hacia un nuevo modelo de lengua en la Educación Secundaria Obligatoria . (I Jornadas de actualización de conocimientos para profesores de Secundaria. Departamento de Filología Española. Universitat de València). 22/03/2022. Valencia. ESPAÑA
Los nuevos poderes en los Estudios Hispánicos: indagación, método e innovación . (I SImposio Virtual. Metodología e Investigación Filológica (Universidad de Jaén)). 13/06/2021. Jaén. ESPAÑA
En la encrucijada de la literatura, la innovación y la didáctica: un sinfín de posibilidades de investigación . (IV Seminario LIDUR (Literatura, Innovación y Didáctica en la Universidad de La Rioja). Estrategias y recursos para elaborar un TFM con éxito). 24/03/2020. Logroño (entorno virtual). ESPAÑA
Romances hispánicos (y románicos) en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza (marqués de Santillana) . (Seminario de Investigación 'Cauces de la literatura española medieval (V)'). 20/11/2019. Madrid. ESPAÑA
La fraseologia en el Diccionari català-valencià-balear . (Jornada conmemorativa dels 50 anys del Diccionari català-valencià-balear d'Alcover-Moll-Sanchis (Acadèmia Valenciana de la Llengua - Universitat de València)). 08/10/2012. Valencia. ESPAÑA
Revelar el estupor del charco: misterio y geografía próxima en la poesía de César Simón . (Seminario 'E el romanz es leído, datnos el vino. El lugar de Baco: literatura, geografía y vino'). 16/08/2011. Palma. ESPAÑA

Gestión de actividades de I+D

Una mirada inmersiva a la historia de la lengua española (Proyecto UV: 'Metodologías activas para un aprendizaje inmersivo de la historia de la lengua española'. Código: 2735207) . Jornada de innovación educativa . 2024
I Universidad Estacional 'Villar del Arzobispo y su carta puebla: 700 años de historia compartida' . Jornada divulgativa en torno al documento fundacional del núcleo urbano de Villar del Arzobispo en el contexto de la repoblación del rey Jaume I . 2024

Tesis, tesinas y trabajos

Junlan Huang . (2024) . La comunicación emocional en español y en chino: estudio diacrónico contrastivo de la fraseología generada en torno al amor (Tesis Doctoral) . Universitat de València. Tesis en repositorio institucional UV (https://roderic.uv.es/items/208deab9-f4f8-4b28-be3b-333cc2c9c5c6)
Ros García, Raquel . (2024) . Estudio de la fraseología en la literatura catequética del siglo XVI: San Juan de Ávila y su Doctrina Christiana que se canta (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Xia, Jiaqi . (2024) . Ensayo de fraseología histórica contrastiva. En torno al concepto de inmediatez temporal en locuciones del español y del chino (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Chilet Bravo, Nerea . (2024) . Aproximación al estudio histórico e historiográfico del esquema fraseológico oracional «Qué + N + ni qué + N» (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Alaracón Ardid, Laura . (2024) . Estudio fraseológico del epistolario privado 'Miquiño mío. Cartas a Galdós', de Emilia Pardo Bazán (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Aliaga Borrell, Iris . (2024) . Estudio fraseológico de los tres primeros libros de la Traducción y glosas de la Eneida (1428) de Enrique de Villena (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Clausich Franco, Elena . (2024) . Acercamiento sociohistórico a la imagen de la mujer a través del refranero hispánico (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Guimerá Palop, María Azucena . (2024) . Estudio diacrónico del sufijo denominal -udo en la variedad navarroaragonesa de los siglos XIII-XV (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Escrivá Marqués, Patricia . (2024) . Análisis estilístico y contrastivo de la fraseología representada en Frankenstein or The Modern Prometheus (1818) de Mary W. Shelley a través de sus traducciones castellanas (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Vayá Rivero, Rebeca . (2023) . Las locuciones conformadas con gentilicios: codificación fraseográfica y grados de historicidad (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Raquel Ros García . (2023) . Análisis contrastivo de la formulación fraseológica en la Doctrina cristiana en lengua arábiga y castellana para instrucción de los moriscos (1566) de Martín Pérez de Ayala (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Fuster Simón, Núria . (2023) . Análisis historiográfico del Origen y etimología de todos los vocablos originales de la lengua castellana (1611) de Francisco del Rosal a través de la información etimológica (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Natalia Gomila Chirivella . (2023) . Del Romancero viejo al cante jondo. Oralidad y reescritura de unidades fraseológicas en el Romance de Gerineldo (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Blanca Gema Girón Zorrilla . (2023) . Análisis contrastivo (español-inglés) en torno a las técnicas de traducción audiovisual en la película Home Alone (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Castelló García, Irene . (2022) . Estudio de las unidades fraseológicas en la "Historia del Huérfano (1621).Contrbución a la estilística de los testimonios literarios pertenecientes ala narrativa híbrida y a la biografía ficticia aurisecular (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Khublarian, Mariam . (2022) . Estudio histórico-estilístico de los Artículos de Mariano José de Larra: unidades fraseológicas y estrategia discursiva (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Pinzón Cristancho, Daniel Sebastián . (2022) . Contribución a la fraseología histórica y dialectal del español. Estudio de las locuciones en las "Escenas de la gleba" (1891) de Fermín Pimentel y Vargas (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Tolsá Belda, Ana . (2022) . Análisis contrastivo de fraseología en tres versiones castellanas de "The Waves" (1931) de Virginia Woolf (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Ruiz García, Roque . (2022) . Análisis estilístico y contrastivo de la fraseología representada en Anna Karenina (1877) de León Tolstói a través de sus traducciones francesas y castellanas (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Luojia Zhang . (2022) . Análisis contrastivo de la fraseología. Estudio de la configuración del sistema locucional en español, chino e inglés (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Cartagena García, Marina . (2021) . Análisis de la fraseología en traducciones castellanas de 'Hamlet' (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Castelló Gómez, Blanca . (2021) . Contribución al estudio de la fraseología histórica en la lexicografía bilingüe del siglo XIX. Análisis de las locuciones adverbiales del "Diccionario valenciano-castellano" (1851) de José Escrig en su contraste con el "Diccionari mallorquí-castellà" (1840) de Pere Antoni Figuera (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Huang, Xin . (2021) . La enseñanza del vocabulario cultural específico en el contexto sinohablante. Análisis de libros de texto y propuesta de tratamiento didáctico (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Yarunwa, Duan . (2021) . La derivación en español y en chino: perspectiva histórica (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Cifuentes Mañas, Fátima . (2021) . Realidad dialectal y tradición romancística en la Sierra de Riópar (provincia de Albacete) (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Castelló García, Irene . (2021) . Estudio de las unidades fraseológicas en la Historia de la Monja Alférez, Catalina de Erauso, escrita por ella misma: Contribución a la estilística de los testimonios literarios de carácter híbrido (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Luchetti, Chiara . (2020) . Las traducciones españolas del clásico de la literatura gastronómica La scienza in cucina e l'arte di mangiar bene (P. Artusi) (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Università di Bologna.
Blanca Castelló Gómez . (2020) . Voces de origen gitano en la lexicografía española no académica (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Janeth Ortega Gonzales . (2020) . Estudio contrastivo de Fraseología histórica dialectal en correspondencia privada en América de los siglos XVI y XVII (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Alina Khliebnikova . (2020) . Idiomaticidad, metáfora y codificación: el lenguaje deportivo como espacio generador de fraseología (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Eva Pérez Segovia . (2020) . Análisis de la fraseología en traducciones castellanas de El retrato de Dorian Gray (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Marina Largo Amorós . (2020) . Reflexión metodológica y recursos para la enseñanza del legado lingüístico hispánico en el aula de Educación Secundaria Obligatoria (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.
Miguel López Martínez . (2019) . Estudio histórico y contrastivo de locuciones adverbiales en el Quijote y su primera traducción al portugués (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos) . Universitat de València.
Raquel Palomar Ledesma . (2019) . Fraseología y paremiología históricas. La presencia de arcaísmos en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego (Trabajo Fin de Grado) . Universitat de València.

Otras Actividades

Concesión del segundo sexenio de investigación por la CNEAI [ANECA] (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) . 2024 - 2024
Concesión del primer sexenio de investigación por la CNEAI [ANECA] (Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación) . 2023 - 2023
Coordinador de Unidad Docente del área de Lengua Española (Departamento de Filología Española. Universitat de València) . 01/10/2019 - 30/09/2022
Coordinador de primer curso del Grado en Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas de la Universitat de València (Universitat de València) . 01/10/2019 - 30/11/2022
Concesión de un primer sexenio de investigación por la Agencia Valenciana de Evaluación y Propectiva (AVAP) (Agencia Valenciana de Evaluación y Propectiva (AVAP). Generalitat Valenciana) . 01/01/2019 - 23/09/2019
Bolsa de viaje para participar en el XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Jerusalén, 9-12 de julio de 2019) (Asociación Internacional de Hispanistas) . 09/07/2019 - 12/07/2019
Coordinador del Plan Lector del IES La Serranía (Villar del Arzobispo, Valencia) (IES La Serranía (Villar del Arzobispo, Valencia)) . 01/09/2011 - 31/08/2018
Español para los negocios. 3 créditos (Facultat d'Economia. Universitat de València) . 01/02/2018 - 18/05/2018
Curso 'Técnicas de expresión oral' (Universitat de València) . 03/09/2018 - 06/09/2018
Español para los negocios. 1 crédito (Facultat d'Economia. Universitat de València) . 01/02/2017 - 18/05/2017
35660. Norma y uso correcto del español. 6 créditos (Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Universitat de València) . 01/09/2017 - 22/12/2017
Lengua A2 (Estilística de la lengua española). 6 créditos (Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Universitat de València) . 01/09/2017 - 22/12/2017
35538. Expresión oral y escrita en el español académico y profesional. 2,5 créditos (Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Universitat de València) . 01/09/2017 - 22/12/2017
Español para los negocios. 3 créditos (Facultat d'Economia. Universitat de València) . 01/02/2017 - 18/05/2017
33606. Lengua española para maestros. 6 créditos (Facultat de Magisteri. Universitat de València) . 01/02/2016 - 20/05/2016
33606. Lengua española para maestros. 8,8 créditos (Facultat de Magisteri. Universitat de València) . 01/09/2016 - 22/11/2016
35660. Norma y uso correcto del español. 2,5 créditos (Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Universitat de València) . 22/11/2016 - 23/12/2016
35538. Expresión oral y escrita en el español académico y profesional. 3,2 créditos (Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Universitat de València) . 22/11/2016 - 23/12/2016
Lengua A2 (Estilística de la lengua española). 2,5 créditos (Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Universitat de València) . 22/11/2016 - 23/12/2016
Impartición de la asignatura Lengua española para maestros (6 cr.) (Facultat de Magisteri. Universitat de València) . 01/02/2015 - 31/07/2015
33606. Lengua española para maestros. 6 créditos (Facultat de Magisteri. Universitat de València) . 01/09/2015 - 23/12/2015
33618. Planificación didáctica de la lengua y la literatura. 4,5 créditos (Facultat de Magisteri. Universitat de València) . 01/09/2015 - 23/12/2015
33606. Lengua española para maestros. 1,5 créditos (Facultat de Magisteri. Universitat de València) . 01/09/2015 - 23/12/2015
La dramatització i el desenvolupament de la competència comunicativa. CEFIRE de Valencia. Conselleria d'Educació, Cultura i Esport () . 24/03/2014 - 14/05/2014
Edición de Raptado por las musas. II Antología de Textos literarios escolares. IES La Serranía (Villar del Arzobispo) () . 24/03/2014 - 14/05/2014
Impartición de la asignatura 'Norma y uso correcto del español' (11 créditos) (Departamento de Filología Española. Universitat de València) . 01/09/2011 - 31/08/2013
Impartición de la asignatura 'Diacronía de la lengua española' (3 créditos) (Departamento de Filología Española. Universitat de València) . 01/09/2011 - 31/08/2013
Impartición de la asignatura 'Español para los negocios' (6 créditos) (Departamento de Filología Española. Universitat de València) . 01/09/2011 - 31/08/2013
Impartición de la asignatura 'diseño de corpus orales y escritos' (1 crédito) (Departamento de Filología Española. Universitat de València) . 01/09/2011 - 31/08/2013
Participación como miembro del proyecto 'Historia de la pronunciación de la lengua castellana. De la Edad Media a nuestros días' en la elaboración de materiales de fonética histórica para las clases de Diacronía de la lengua española. Material disponible en http://hisprocast.webnode.es/ (Departamento de Filología Española) . 01/01/2010 - 31/12/2012
Impartición de la asignatura 'Diacronía de la lengua española' (1.5 créditos) (Departamento de Filología Española. Universitat de València) . 01/09/2011 - 31/08/2012
Impartición de la asignatura 'Gramática histórica de la lengua española' (1.5 créditos) (Departamento de Filología Española. Universitat de València) . 01/09/2011 - 31/08/2012
Impartición de la asignatura 'Del placer de leer al juego de escribir. Lectoescritura en la educación infantil' (6 créditos) (Departamento de Filología Española, Moderna y Latina. Universitat de les Illes Balears) . 01/02/2011 - 30/05/2011
Coordinador de la revista escolar del IES Baltasar Porcel 'Sol de tardor' (Andratx, Mallorca) (IES Baltasar Porcel) . 01/09/2009 - 30/06/2011
Impartición de la asignatura 'Estrategias de comunicación de la lengua española' (6 créditos) (Departamento de Filología Española, Moderna y Latina. Universitat de les Illes Balears) . 01/09/2010 - 23/12/2010
Curso de nivel elemental de lengua portuguesa (Universidad de Lisboa) . 04/08/2010 - 31/08/2010
Evaluación positiva por parte de la ANECA en la figura de Profesor Ayudante Doctor con fecha de resolución de 22 de septiembre de 2014 y con número PAD 2014-5515 (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA)) . 22/09/2014
Evaluación positiva por parte de la ANECA en la figura de Profesor Contratado Doctor con fecha de resolución de 31 de marzo de 2017 y con número PCD 2017-1148 (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA)) . 31/03/2017